Después de la conquista del valle del Guadalquivir
por los cristianos, sólo permaneció independiente un reino de taifa, el
reino de Granada, creado por la dinastía nazarí en 1237. Ocupaba las
actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte oriental de
Cádiz.
La pervivencia del reino nazarí de Granada
se debió en gran parte a su buena situación geográfica. por el Norte,
las serranías béticas hacían de muralla frente a los cristianos. por el
Sur, tenái una amplia fachada marítima, con muy buenos puertos: Almería,
Málaga, Almuñécar, que facilitaban el comercio con los musulmanes del
Norte de África y con ello la entrada de dinero.
Para defenderse de los ataques del reino de Castilla, los granadinos se
vieron obligados a construir fortificaciones a lo largo de todas sus
fronteras, al parecer con más de 60 castillos, y a tener ejército
numeroso y siempre bien pagado.
Reino Nazarí de Granada